domingo, 18 de enero de 2015

La aguja:La herramienta de la acupuntura

La aguja

Las agujas son una pieza importante en la acupuntura, pues son las que van a conectar con el cuerpo, llegando a los puntos deseados para ir regulando las energías. Por lo tanto es muy importante su buen estado, los materiales de los que están hechas, y tener en cuenta que tipo de aguja es la conveniente para cada ocasión.

Partes de la aguja

1) CabezaNo todas las agujas de acupuntura tienen esta parte, pero ésta se trata de uno de los extremos, el contrario a la punta, y suele ser redondeada.

2) MangoEs la parte por donde el acupuntor maneja la aguja, y éste puede ser muy variado, dependiendo de los gustos o preferencias del acupuntor. Por ejemplo pueden ser de plástico, bañado en oro, en plata, circular, liso, trenzado, etc.

3) Cuerpo Esta parte es la aguja en sí es la zona más fina, y esto junto con la punta es lo que caracteriza al tipo de aguja. Su longitud y grosor va a variar dependiendo de la finalidad que se quiera conseguir.

4) Punta: Es el extremo contrario a la cabeza. Es la parte de la aguja que toma el primer contacto con el cuerpo del paciente en el tratamiento.

Materiales para formar agujas de acupuntura

En los comienzos las agujas eran de piedra, y poco a poco ha ido evolucionando a otros materiales con mejores características para la salud y para la práctica de la acupuntura. Algunos de estos materiales son:

*Oro: Algunas de las propiedades de este material son la fortificación del sistema nervioso, mejora la circulación del cuerpo, ayudando a los problemas coronarios, de reuma, artritis, o de piel. Además tiene una gran potencia revitalizante, ayudando a la potencia sexual, y armonizando los órganos sexuales.

*PlataEs un importante antibacteriano, siendo ideal su uso para cicatrizaciones, ya sean de heridas abiertas como de quemaduras.

*CobreEl éxito de este material era porque antiguamente se pensaba que era mágico, y que eliminaba las energías negativas. Su uso era sobre todo para calambres musculares, mareos o vómitos.

*Acero inoxidable:Actualmente es el material que se usa, pues entre sus propiedades están las de tonificar y dispersar la energía.

Tipos de agujas

1) FiliformesEs el modelo que se usa más comúnmente, son normalmente de acero inoxidable, pero también podrás encontrarlas en oro o plata. Ésta tiene un cuerpo firme y elástico, con una punta afilada para penetrar sin problemas en la piel.
2) De tres filosLa característica de este modelo es que su función es atravesar los vasos sanguíneos para extraer sangre, de forma que su estructura es de cuerpo grueso y triangular, sin embargo la punta debe de ser muy afilada y en forma de lanza.






3) De la flor del cirueloEn este caso no es una única aguja, sino que está compuesta por un conjunto de siete agujas filiformes, su forma es muy parecida a la de un martillo.









4) Intradérmicas: Este tipo son para lugares muy específicos, como son las orejas, para cuando se practica la auriculoterapia. Son muy finas y cortas, ya que sólo interesa que se inserten en la piel de forma muy superficial, además este modelo de aguja pueden ser llevadas durante días, dependiendo del tratamiento.











No hay comentarios:

Publicar un comentario