jueves, 22 de enero de 2015

¿Podemos tratar la ansiedad con acupuntura?

¿Que es el estrés?

El estrés se describe como la fatiga corporal física o psicológica fuera de lo habitual y bajo 
presión que se le hace al organismo,provocándole un estado ansioso. En la mayor parte de los casos, el estrés aparece debido a las grandes demandas que se le imponen al organismo.
Si las situaciones de estrés se vuelven crónicas o fuera de proporción, esta respuesta normal se puede volver patológica. Estar bajo niveles muy altos de stress constantemente puede  llevar a ansiedad, insomnio, y cansancio mental.

¿Como actúa la acupuntura?

El objetivo primordial de la acupuntura es regular la energía de cada individuo (Qi). Se ha comprobado científicamente que la acupuntura puede resultar en grandes beneficios fisiológicos como:

1) Disminuir la frecuencia cardíaca.
2) Disminuir la presión arterial.
3) Incrementar la energía.
4) Regenerar tejidos dañados.
5) Ha probado tener efectos tranquilizantes y relajantes también.

Gracias a todos estos efectos podemos conseguir equilibrar las energías de nuestro cuerpo y conseguir alivio de estrés.

En el siguiente vídeo podemos ver un ejemplo de tratamiento de la ansiedad a través de la acupuntura: https://www.youtube.com/watch?v=AScOCy75jhc

Consecuencias de la mala práctica de la acupuntura

Acupuntura no profesional

La acupuntura es una profesión que sufre el delito del intrusismo, es decir, personas no cualificadas llevan a cabo su práctica, sin haber recibido la formación necesaria para realizar las diferentes técnicas, suponiendo un riesgo para aquellas personas que se pongan en sus manos.
También existe el caso de profesionales sanitarios que realizan las técnicas sin haber recibido la formación, y aunque sean profesionales del mundo sanitario, para la práctica de la acupuntura se necesita tiempo, formación y mucha práctica para no provocar consecuencias negativas.

Consecuencias negativas

Un trabajo reciente ha revelado que a lo largo de los últimos 45 años la acupuntura ha causado al menos 86 muertos a causa de pinchazos incorrectos e involuntarios en el corazón y en los pulmones, así como por daños en arterias e hígado, problemas nerviosos, shocks, infecciones (provocadas por la ausencia de esterilización de las agujas), hemorragias, etc.
La edad de este grupo se comprendía entre los 26 y 82 años y se encontraron con la fatalidad sobre todo en la parte de China, pero también por la zona de Occidente.
La causa más común de muerte fue una enfermedad llamada neumotórax que se da cuando el aire encuentra un camino entre las membranas que separan las paredes del pecho de los pulmones y que provocan que estos se colapsen.

Este trabajo de investigación fue realizado por Edzard Ernst, profesor de medicina complementaria en la escuela de medicina de Exeter (Reino Unido).
Por tanto debemos tratar de eliminar el intrusismo en esta profesión y la mala formación ya que sus consecuencias pueden ser fatales.

miércoles, 21 de enero de 2015

¿Que es más eficaz: acupuntura o electroacupuntura?

En la siguiente entrada discutiremos un artículo que compara la acupuntura con la electroacupuntura para el tratamiento del dolor lumbar.

¿En que se diferencian?

La acupuntura, método de la medicina tradicional asiática, consiste en la colocación de agujas en puntos de la piel, y realizar estimulación manual, en cambio la electroacupuntura (EA), se basa en la estimulación de las agujas por medio de la electricidad.
Ventajas para el tratamiendo del dolor lumbar

Las diferentes terapias usadas no siempre son eficaces, como tratamientos farmacológicos que no estan exentos de efectos secundarios negativos…

Las ventajas que presentan la acupuntura y electroacupuntura son:
1)    Son métodos económicos.
2)    Son métodos inocuos.
3)    Requieren un equipamiento fácil de trasladar y de manipular.
4)    Cada vez está demostrada mas la eficacia de estos tratamientos.
Discusión del artículo

En el artículo se explica que se tomaron 1742 pacientes con dolencias lumbares y fueron divididos en dos grupos: un grupo tratado con acupuntura(A) y otro grupo tratado con electroacupuntura(B).

Tras los distintos tratamientos realizados con estas técnicas se demostró que los pacientes tratados con electroacupuntura poseian mayor rápidez de respuesta al tratamiento.

Ante una comparativa entre el tratamiento farmacológico y estas técnicas: los medicamentos presentaban un 60% de eficacia, mientras que las técnicas de acupuntura presentan entre el 90-95% de eficacia.

Por tanto se demostró que cualquiera de las dos técnicas eran eficaces para el tratamiento de la patología lumbar, y además no se presentaron reacciones adversas a las técnicas de acupuntura y electroacupuntura.


Enlace con el artículo completo: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252001000200006&script=sci_arttext

La teoría de los 5 elementos

La teoría de los 5 elementos

Es una teoría procedente de la medicina tradicional china y en ella se explica que en la teoría de los cinco elementos se hace una analogía entre las características y las acciones de algo con las características de los 5 elementos (Madera, fuego, tierra, metal y agua). 

Entonces, las propiedades de aquellas cosas similares a la Madera se clasifican como Madera, aquellas similares al Fuego como Fuego, etc.

Por ejemplo, al clasificar según los 5 elementos, el Este se clasifica como Madera ya que el sol sale por el Este, que es similar a la característica de ascenso y crecimiento floreciente de la Madera.
Si atribuimos a los 5 elementos a órganos y vísceras:
1)   El hígado corresponde a la Madera porque está relacionado con lo ascendente.
2)    El corazón yang corresponde al Fuego porque su acción es entibiar, calentar…
3)    El bazo corresponde a la tierra porque se relaciona con lo alimenticio.
4)    El pulmón corresponde al Metal porque se relaciona con lo que desciende.
5)    Los riñones corresponden al Agua porque rigen al Agua.

Además, la teoría de los 5 elementos sostiene que las cosas que corresponden al mismo elemento también están relacionadas. Por ejemplo, el Este, el viento, la Madera y el gusto agrio están todas relacionadas al hígado. Por lo tanto se cree que la teoría de los 5 elementos es la base de la relación del hombre con su ambiente natural, como se ve en la tabla siguiente.


Relaciones entre los 5 elementos

1)    Intergeneración: Cada elemento es generado por otro, de tal forma que se pueden ordenar formando un círculo. También se le llama relación madre-hijo ya que cada elemento es creado por el anterior.

2)    Interdominancia: Es una relación de control. Cada elemento se dice que controla a su segundo posterior según el ciclo de intergeneración. También sele conoce como relación abuelo-nieto.


.

martes, 20 de enero de 2015

Moxibustión

¿Que es?

Es una técnica, incluida en la acupuntura, de la medicina tradicional China en la que se quema artemisa, una pequeña planta esponjosa que permite tratar patologías. Su principal función es fortalecer la sangre, estimular el pasaje de la energía qi y mantener la salud en general.

Tipos de moxibustión

1) Directa: Una pequeña cantidad de moxa se coloca en forma de cono sobre un punto de acupuntura y se quema. En algunos casos se quema completamente, dejando una pequeña cicatriz en la zona; en otros casos se retira antes de que queme la piel. Por ende, en algunos casos la moxibustión puede significar un pequeño dolor del paciente.


2) Indirecta: Es la más común, ya que tiene menos riesgos y no comporta ningún tipo de dolor. Se utiliza un palo de moxa de la forma y el tamaño de un cigarro, encendido se mantiene cerca de la zona a tratar durante varios minutos hasta que el área está roja. 


Precauciones en la práctica de la moxibustión

1) Personas con problemas respiratorios.
2) Personas con diabetes.
3) Insensibilidad al dolor.
4) Personas con una mala circulación.
5) Pacientes con un sistema inmune debilitado.

Formas de aplicación

1) Con agujasLas agujas de acupuntura llevan en el extremo una bolita de Moxa que se prenden fuego al ser colocadas en el punto del cuerpo específico, no esta indicado en todos los casos.


2) ConosLa Moxa se prensa y se hace como una especie de incienso que se enciende sobre hojas de jengibre o de ajo para evitar quemaduras.

3) Puros: Se prensa la Moxa y se arman como unos cigarros o puros, estos se encienden y se acercan al cuerpo del paciente a unos cuatro centímetros de la piel.

lunes, 19 de enero de 2015

Auriculoterapia

Definición de auriculoterapia

Es la ciencia de la medicina alternativa que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de enfermedades a través de la estimulación de puntos energéticos ubicados en el pabellón auricular para obtener un resultado terapéutico en el paciente que estamos tratando.

Es una modalidad de la acupuntura, y por lo tanto se usan las mismas herramientas de la acupuntura normal(agujas). A través de puntos específicos en la oreja, trataremos los desequilibrios de energía (teoría del yin y el yang) que existen en nuestros canales de Qi que se encuentran por todo nuestro cuerpo, y que nos producen las enfermedades.

En la siguiente imagen se distinguen los distintos puntos de acupuntura en la oreja, y con que estructura del cuerpo tienen relación.




Práctica de la auriculoterapia

Lo primero que realizaría el fisioterapeuta o profesional de la acupuntura es introducir en el pabellón auricular unas agujas esterilizadas en busca de los puntos reflejos de la oreja. De esta manera se puede determinar cuál es la zona del cuerpo que tiene dañada el paciente, y el origen de este mal.
Una vez se concreta cual es la enfermedad del paciente, se estimula los puntos que corresponden a esas zonas. Y según el tipo de estimulación y técnica que realicemos estaremos tratando las distintas patologías.

Ventajas

1) Es de fácil manejo.
2) Se obtienen buenos y rápidos resultados.
3) Es económica.
4) Permite el diagnóstico de muchas enfermedades.
5) Se puede aplicar como medida terapéutica y preventiva.
6) Se puede combinar con otros tipos de tratamiento a la vez como somatopuntura, tratamientos homeopáticos...etc.

Indicaciones

Se puede emplear la auriculoterapia en casos de:
1) Cefaleas, migrañas...
2) Problemas digestivos o renales como: gastritis, indigestión, cólicos, diarreas, vómitos, hemorroides.
3) Trastornos como el insomnio, angustia, ansiedad, depresión, estrés...
4) Trastornos de la alimentación( bulimia, anorexia, obesidad) y adicciones( alcoholismo o tabaquismo).
5) Esguinces, dolor de huesos y articulaciones.

Contraindicaciones

1) Mujeres embarazadasDebido a los fenómenos de redistribución de flujo puede generarse alteraciones que pueden interferir con el embarazo, adelantando el mismo o produciendo un daño importante en el feto.

2) Pacientes fatigados o con hambreEstos pacientes tienen alterada su fuente energética y determinan que no sean susceptibles de tratamiento.

3) En caso de excoriaciones, inflamaciones u otra lesión en la oreja: Al ser una zona de somatotopía, se generan campos energéticos en desacuerdo, no hallandose el objetivo.

domingo, 18 de enero de 2015

La aguja:La herramienta de la acupuntura

La aguja

Las agujas son una pieza importante en la acupuntura, pues son las que van a conectar con el cuerpo, llegando a los puntos deseados para ir regulando las energías. Por lo tanto es muy importante su buen estado, los materiales de los que están hechas, y tener en cuenta que tipo de aguja es la conveniente para cada ocasión.

Partes de la aguja

1) CabezaNo todas las agujas de acupuntura tienen esta parte, pero ésta se trata de uno de los extremos, el contrario a la punta, y suele ser redondeada.

2) MangoEs la parte por donde el acupuntor maneja la aguja, y éste puede ser muy variado, dependiendo de los gustos o preferencias del acupuntor. Por ejemplo pueden ser de plástico, bañado en oro, en plata, circular, liso, trenzado, etc.

3) Cuerpo Esta parte es la aguja en sí es la zona más fina, y esto junto con la punta es lo que caracteriza al tipo de aguja. Su longitud y grosor va a variar dependiendo de la finalidad que se quiera conseguir.

4) Punta: Es el extremo contrario a la cabeza. Es la parte de la aguja que toma el primer contacto con el cuerpo del paciente en el tratamiento.

Materiales para formar agujas de acupuntura

En los comienzos las agujas eran de piedra, y poco a poco ha ido evolucionando a otros materiales con mejores características para la salud y para la práctica de la acupuntura. Algunos de estos materiales son:

*Oro: Algunas de las propiedades de este material son la fortificación del sistema nervioso, mejora la circulación del cuerpo, ayudando a los problemas coronarios, de reuma, artritis, o de piel. Además tiene una gran potencia revitalizante, ayudando a la potencia sexual, y armonizando los órganos sexuales.

*PlataEs un importante antibacteriano, siendo ideal su uso para cicatrizaciones, ya sean de heridas abiertas como de quemaduras.

*CobreEl éxito de este material era porque antiguamente se pensaba que era mágico, y que eliminaba las energías negativas. Su uso era sobre todo para calambres musculares, mareos o vómitos.

*Acero inoxidable:Actualmente es el material que se usa, pues entre sus propiedades están las de tonificar y dispersar la energía.

Tipos de agujas

1) FiliformesEs el modelo que se usa más comúnmente, son normalmente de acero inoxidable, pero también podrás encontrarlas en oro o plata. Ésta tiene un cuerpo firme y elástico, con una punta afilada para penetrar sin problemas en la piel.
2) De tres filosLa característica de este modelo es que su función es atravesar los vasos sanguíneos para extraer sangre, de forma que su estructura es de cuerpo grueso y triangular, sin embargo la punta debe de ser muy afilada y en forma de lanza.






3) De la flor del cirueloEn este caso no es una única aguja, sino que está compuesta por un conjunto de siete agujas filiformes, su forma es muy parecida a la de un martillo.









4) Intradérmicas: Este tipo son para lugares muy específicos, como son las orejas, para cuando se practica la auriculoterapia. Son muy finas y cortas, ya que sólo interesa que se inserten en la piel de forma muy superficial, además este modelo de aguja pueden ser llevadas durante días, dependiendo del tratamiento.